¡¡Hola de nuevo!!
Vamos con una nueva publicación que estoy seguro que os va a encantar. En vísperas de una de las noches más especiales del año (la de Halloween, Difuntos, Noche de Muertos, o como la suelan llamar), tocaba realizar algunos proyectos maker interesantes, dónde la impresión 3D tendría un papel protagonista, y que paso a resumir a continuación.
Independientemente del origen religioso o pagano de la celebración (ahí ya no me meto), a nadie se le escapa el tinte comercial que ha ido adquiriendo en los últimos años. Llegadas estas fechas, locales y escaparates de casi cualquier índole se inundan de calabazas, telas de araña, murciélagos y brujas, en una especie de sinergia entre lo terrorífico y lo divertido, que hace las delicias de mayores y, sobretodo, de los más pequeños de la casa.
Proyecto Jack-O-Lantern
Más allá de limitarse a buscar un modelo 3D relacionado con la temática que nos ocupa e imprimirlo, para éste, el primer Halloween desde que mi web www.asturmaker3d.com está operativa, había que realizar un proyecto con algo más de sustancia. Inspirado por la típica imagen de una calabaza (Jack-O-lantern) tallada e iluminada, mi objetivo era conseguir una réplica impresa en 3D, que aunara algo de electrónica (muy básica) con la fabricación aditiva (lo que viene siendo un proyecto maker en toda regla).
La primera tarea consistió en descargar alguna de las numerosas calabazas que inundan la red (bien sea a través de Thingiverse, Cults3D, Pinshape, o cualquiera de las plataformas online de modelos 3D de las que ya os he hablado en entradas anteriores). Aprovechando los originales diseños de calabazas “low poly”, de Davision3d, que encima se ajustaban en cuanto a geometría a las necesidades buscadas y, tras escalarlas al tamaño requerido (un 150% con respecto a su tamaño original), se procedió a generar el G-code de los modelos para su posterior impresión en 3D, con el resultado que podéis ver a continuación.

Originales y divertidas calabazas low poly impresas en 3D, by AsturMaker (diseño a cargo de Davision3d, alojado en Thingiverse).

Detalle de una de las calabazas impresas en 3D ¿qué os parece?
Con las calabazas fabricadas sin mayor novedad (la “DaVinci” estrenaba bobina de filamento blanco y se portó estupendamente) y tras realizar las labores de post-procesado habituales, la siguiente tarea consistió en rediseñar una base para alojar el circuito electrónico que iluminaría la calabaza. Basado en un diseño de jetty encontrado en Thingiverse (Parametric LED Tea Light) y tras hacer acopio de los componentes necesarios (un led rojo, una pila de 3V y un interruptor), se procedió a imprimir la base, para luego montar el circuito con ayuda de una pistola de silicona y de un soldador, como se observa a continuación:

Base para alojar el circuito electrónico (rediseñada en TinkerCad).

Montaje del circuito electrónico, compuesto por un led, un interruptor y la pila de 3V.
Una vez montado el circuito y tras comprobar que las conexiones realizadas eran correctas (es decir, que el led se iluminaba), sólo quedaba unir ambas partes para ver el efecto de la calabaza iluminada.

Resultado final del proyecto Jack-O-lantern Remixed para Halloween 2016, by AsturMaker.
Otros proyectos interesantes para Halloween
Además del proyecto anterior, no pude resistir la tentación de imprimir en 3D algunos otros modelos interesantes, desde un fabuloso esqueleto articulado (impreso en una misma tirada), hasta algún cortador de galletas relacionado con Halloween (aquí, el abanico de “cookie cutters” temáticos es inmenso y basta con indagar un poco por la red). En las siguientes imágenes os muestro algunos ejemplos:

Esqueleto impreso en 3D, by AsturMaker (modelo alojado en Thingiverse, diseño de muzz64).

Calavera celta impresa en 3D, by AsturMaker (diseño de artec3d).

Cortador de galletas con forma de calabaza sonriente, impresa en 3D by AsturMaker (diseño a cargo de barspin).
Con esto finalizo esta publicación, deseando que paséis una noche de Halloween terroríficamente increíble.
¡¡Hasta la próxima entrada!! 🙂